8M DIA INTERNACIONA DE LA MUJER

El 8 de marzo es un día muy importante para las mujeres de todo el mundo. Es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de sus derechos.

A pesar de los efectos positivos de la reforma laboral y del aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), que han beneficiado especialmente a las mujeres, continúan las desigualdades por lo que es necesario impulsar medidas en la Negociación Colectiva y exigir el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad.

Las mujeres siguen siendo las que trabajan a tiempo parcial y las que asumen mayoritariamente los permisos por cuidados.

Destacamos que, pese a los avances legales, “es imperativo” que estos permisos sean retribuidos y que se avance en otras políticas y medidas de corresponsabilidad. La UGT pone de manifiesto su compromiso para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad y para alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

PLANES DE IGUALDAD Y PROTOCOLOS DE ACOSO

Hoy, en 2023, podemos afirmar que en los últimos años se han logrado avances significativos. En muchas empresas, se han implementado políticas que promueven la igualdad de género en el lugar de trabajo, incluyendo planes de igualdad, la igualdad salarial, la protección contra la discriminación de género y el acceso igualitario a oportunidades de empleo, desarrollo profesional, corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y familiar. Pero es necesario destinar más recursos. Hoy en día aún observamos que algunas empresas exportan los mismos acuerdos de los planes de igualdad a todos sus centros de trabajo por igual, con medidas muy generales y desestimando las sugerencias específicas de la representación legal de los trabajadores, cuando cada centro de trabajo tiene sus propias características y particularidades que pueden afectar a la implementación y efectividad del plan de igualdad.

Cada empresa puede tener diferentes tamaños, estructuras organizativas y de trabajo, necesidades específicas de las personas trabajadoras, que pueden afectarm Día Internacional de la Mujer a la aplicación de los planes de igualdad. Por lo tanto, los acuerdos y medidas específicas necesarias para implementar un plan de igualdad pueden variar significativamente de una empresa a otra. Además, las necesidades y situaciones de igualdad de género pueden variar según la región geográfica en la que se encuentre la empresa. Es posible que ciertas políticas o medidas que funcionen bien en una empresa no sean efectivas o relevantes en otra. Por lo tanto, es necesario adaptar los acuerdos de los planes de igualdad a las necesidades específicas de cada una, con el objetivo de asegurar su efectividad y lograr un impacto real en la igualdad de género en el lugar de trabajo.

Es muy importante que tengamos entornos de trabajo seguros y libres de situaciones de acoso, con protocolos que permitan prevenir el acoso y que protejan a las personas trabajadoras que sean, o puedan ser, víctimas de violencia de género y de violencia sexual en nuestras empresas. Por una igualdad efectiva en el ámbito laboral, ¡Igualdad o Conflicto!

En resumen, destacamos la importancia de la igualdad de género y la necesidad de continuar luchando por ella. Todavía hay muchas barreras que impiden que las mujeres alcancen su pleno potencial en la sociedad. Es hora de que todos nos unamos en la lucha contra la desigualdad de género y apoyemos a las mujeres en todas partes. Juntos podemos construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todas las personas.

UGT FICA VEOLIA SERVEIS CATALUNYA – 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. PIXEL_LINK_LEGAL_TEXT