El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha emitido un fallo clave que reconfigura el panorama de los derechos laborales en España. Este fallo, impulsado por la denuncia de la Unión General de Trabajadores (UGT), pone en evidencia las deficiencias del sistema de indemnización por despido improcedente y abre nuevas oportunidades para reforzar la protección de los trabajadores.
Un Problema de Fondo: El Sistema Actual de Indemnizaciones
El despido improcedente, definido como aquel que carece de una justificación válida, hasta ahora se indemnizaba en España con 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Si bien esta medida buscaba proporcionar cierta estabilidad a los afectados, el CEDS ha concluido que no alcanza a reparar los daños reales sufridos ni disuade suficientemente a las empresas de cometer este tipo de abusos.
Entre las principales críticas del CEDS se destacan:
- Compensación insuficiente: No se evalúan las circunstancias específicas que afectan a cada trabajador despedido.
- Ausencia de disuasión: Las indemnizaciones fijas y previsibles podrían incentivar prácticas injustas por parte de los empleadores.
- Daños no contemplados: Se deja de lado el impacto real en términos económicos, sociales y psicológicos que sufren las víctimas.
El Papel de UGT: Hacia un Cambio Sustancial
UGT ha liderado esta batalla legal al señalar que el actual sistema incumple el artículo 24 de la Carta Social Europea Revisada, que exige compensaciones adecuadas y efectivas. Este fallo no solo valida esta posición, sino que también sienta un precedente vinculante para la justicia española.
Gracias a esta decisión, los servicios jurídicos de UGT han empezado a implementar nuevas estrategias legales en las demandas por despido improcedente, logrando que los tribunales españoles reconozcan indemnizaciones adicionales sustanciales en varios casos recientes.
Ejemplos de Sentencias Favorables
- En abril de 2024, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco elevó una indemnización de 493 euros a más de 30.000 euros.
- En mayo de 2024, el Tribunal Superior de Cataluña incrementó otra compensación inicial de 823 euros a 20.762 euros.
Un Modelo de Demanda Innovador
A raíz de este fallo, UGT ha desarrollado un modelo de demanda que no solo exige la indemnización estándar, sino que también incluye:
- Salarios de tramitación: Por el tiempo transcurrido entre el despido y la resolución judicial.
- Indemnización adicional: Para cubrir daños económicos, psicológicos y las oportunidades perdidas.
- Reconocimiento del fallo del CEDS: Como base jurídica para exigir indemnizaciones proporcionales al daño real.
Impacto en el Futuro Laboral de España
Este fallo representa una victoria histórica no solo para UGT, sino para todos los trabajadores en España. Presiona al sistema legal y político a reformar la normativa laboral, alineándola con los estándares europeos y garantizando una mayor protección frente a los despidos injustificados.
Conclusión
En UGT Veolia Serveis Catalunya, este logro refuerza nuestro compromiso de defender los derechos de los trabajadores. Este fallo del CEDS no solo marca un precedente, sino que también abre un camino hacia un futuro donde las injusticias laborales reciban una compensación justa y efectiva.