Cada 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres nos recuerda una verdad dolorosa: la violencia machista sigue siendo una de las mayores lacras de nuestra sociedad. Como trabajadores y trabajadoras, tenemos el deber moral y colectivo de alzar la voz y actuar para construir espacios seguros y dignos para todas.
Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) se ha levantado un potente mensaje de lucha y compromiso plasmado en el Informe 25N 2024. Este documento es un llamado a la acción que va más allá de las palabras, presentando estrategias concretas para erradicar la violencia de género, especialmente en el ámbito laboral.
La Realidad que No Podemos Ignorar
Los datos nos golpean con crudeza. Desde 2003, 1.283 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. En lo que va de 2024, 39 mujeres han perdido la vida, dejando un doloroso saldo de 459 menores huérfanos desde 2013. Pero el problema no se detiene ahí. Muchas mujeres enfrentan acoso sexual en sus lugares de trabajo, con un 17,3% de los casos reportados ocurriendo en este ámbito. Además, la violencia económica y digital está en aumento, dejando a víctimas atrapadas en situaciones de dependencia y vulnerabilidad.
¿Qué Está Haciendo la UGT?
UGT, como sindicato feminista y defensor de los derechos laborales, está
tomando medidas concretas para abordar esta problemática. Entre sus iniciativas destacan:
- Protocolo contra el acoso laboral: Implementado en empresas para proteger a trabajadoras de acoso sexual y por razón de género.
- Planes de Igualdad: Diseñados para eliminar discriminaciones y fomentar la equidad en todos los niveles.
- Formación y sensibilización: Programas dirigidos a trabajadores para prevenir y combatir las violencias machistas.
- Agentes de igualdad: Personas capacitadas en las empresas para garantizar la aplicación efectiva de estas políticas.
Un Llamado a la Unidad
El Informe 25N 2024 también enfatiza la necesidad de un nuevo Pacto de Estado contra la violencia machista que cuente con recursos suficientes y cobertura nacional. Solo con el trabajo conjunto entre administraciones públicas, asociaciones de mujeres y sindicatos lograremos crear un cambio real.
En UGT, reafirmamos nuestro compromiso: no dejaremos solas a las víctimas. Seguiremos denunciando cada acto de violencia y movilizando a toda la sociedad. Porque cada mujer que sufre violencia es una llamada de atención para todos nosotros.
¿Qué Podemos Hacer Como Compañeros?
Desde nuestro lugar de trabajo, podemos contribuir de varias maneras:
- Apoyando a las víctimas: Mostrando empatía y ofreciéndoles herramientas para denunciar.
- Participando en iniciativas de formación: Conocer más sobre cómo prevenir y detectar la violencia.
- Fomentando el respeto y la igualdad: Actuando con firmeza ante cualquier indicio de acoso o discriminación.
Nuestro Compromiso, Nuestra Lucha
Como trabajadores y miembros de la sociedad, tenemos un rol crucial en esta lucha. Cada acción cuenta, cada palabra de apoyo suma. La violencia machista no es solo un problema de las mujeres; es una herida social que debemos sanar entre todos.
En este 25 de noviembre, renovemos nuestro compromiso por un futuro sin violencia. Desde UGT Veolia Catalunya, decimos con firmeza: ¡No a la violencia machista!
Juntos, podemos marcar la diferencia.
{pdf=https://www.ugtveoliacatalunya.com/images/PDF/ESCRITOS/Informe_25N_resumen_UGT_Veolia.pdf|100%|600|native}