UGT Consigue la Reducción de la Jornada Laboral a 37,5 Horas Semanales

UGT Consigue la Reducción de la Jornada Laboral a 37,5 Horas Semanales

En un avance histórico que mejorará la calidad de vida de millones de personas trabajadoras, UGT, junto a CCOO y el Ministerio de Trabajo, ha firmado el Acuerdo para la Reducción de la Jornada Laboral. Este pacto reduce la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas en promedio anual, manteniendo los salarios intactos y estableciendo un nuevo estándar en derechos laborales.

Un paso hacia el progreso social y laboral

Este acuerdo posiciona a España como un referente global en políticas laborales progresistas, recordando avances históricos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el siglo XX. Este nuevo logro supone un importante paso hacia la conciliación entre la vida laboral y personal, promoviendo el bienestar y la salud de las personas trabajadoras.

No obstante, es importante destacar que el acuerdo está pendiente de aprobación y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor. UGT estará atenta a este proceso, defendiendo los intereses de la clase trabajadora.

Puntos destacados del acuerdo

  1. Jornada máxima de 37,5 horas semanales
    Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus convenios colectivos, asegurando que se cumpla esta nueva jornada laboral máxima de promedio anual.

  2. Registro de jornada mejorado
    Se establece un nuevo sistema de registro de jornada mediante medios digitales. Este registro deberá ser fiable, objetivo y accesible en todo momento para las personas trabajadoras, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo.

  3. Protección del derecho a la desconexión digital
    Se refuerzan las medidas que obligan a las empresas a garantizar el derecho de las personas trabajadoras a desconectarse fuera del horario laboral, protegiendo su tiempo personal y familiar.

  4. Endurecimiento de sanciones
    Las empresas que incumplan con el registro de jornada, falseen datos o no cumplan con las nuevas normativas laborales se enfrentarán a sanciones más severas, considerándose una infracción por cada persona afectada.

Una lucha colectiva con impacto global

La firma de este acuerdo es el resultado de once meses de intenso diálogo social entre los principales agentes sindicales y el Gobierno. Desde UGT destacamos que esta medida no solo beneficia a las personas trabajadoras, sino que también fomenta la productividad y el compromiso en el ámbito laboral.

Este avance sitúa a España en la vanguardia de los derechos laborales, marcando un camino que muchos otros países podrían seguir.

El camino por delante

UGT continuará trabajando para garantizar que este acuerdo se traduzca en mejoras reales para todas las personas trabajadoras. Informaremos puntualmente sobre el progreso hacia su aprobación definitiva y su implementación en las empresas.

Para más detalles sobre este acuerdo y otros avances en derechos laborales, no olvides seguirnos en www.ugtveoliacatalunya.com.

¡Juntas y juntos construimos un futuro laboral más justo!